jueves, 15 de diciembre de 2011

ESCUELA RAFAEL J. BAZANTE

PATRONO
ESCUELA CENTENARIA “RAFAEL J. BAZANTE”
SÍNTESISHISTÓRICA.-Don Juan Celio Secaira Luna, en su artículo: LA EDUCACIÓN EN EL CANTÓN CHIMBO, dice exactamente: “Los primeros pasos republicanos y el movimiento nacionalista de 1845 seguramente tuvieron alguna atención en la formación de la niñez y juventud, por la calidad de hombres que actuaron en los periodos garciano y veintimillista
El Prof. Rafael J. Bazante, en su libro al referirse a este tema, dice textualmente: “Habiendo notado que el nuevo cantón carecía de personal idóneo para las funciones administrativas pero que había mentalidades dignas de un buen cultivo, el Presidente Doctor Gabriel García Moreno envió de la Capital de la República un grupo de personas honorables y muy capacitadas y versadas en las cuestiones concernientes a los variados Ramos de un gobierno cantonal; entre aquellas personas descollantes por su saber y ecuanimidad, los señores Antonio Atienza y Ramón Jiménez los cuales se consagraron a ilustrar a la juventud chimbeña, la que prontamente correspondió a la acuciosa y encomiástica vigilancia de quien, con cariño y mirada paternal seguía de cerca guiando y conduciendo los vacilantes pasos de su predilecto cantón.
Los jóvenes se prepararon en esa escuela de civismo y se distinguían por su hermosa caligrafía y fácil redacción oficinesca, para más tarde entrar de lleno a gobernar el cantón fueron los siguientes: José Ramón, Benedicto G. Núñez, Melchor Vizuete, Toribio Verdezoto, Diego y Fidel Terán, Belisario Andrade, Ángel P. Rodríguez, Ezequiel Zavala, Miguel Castro y los hermanos Fidel, Pastor y Mariano Noboa.
Don Juan Celio Secaira Luna en el mencionado artículo, además escribe lo siguiente: “en 1884, al momento de la fundación de la Provincia de Bolívar,parece que en la cabecera San José de Chimbo, ya funcionaban dos escuelasde varones y de mujeres”.
Por las inserciones que acabamos de hacer tentados estamos en creer que la educación escolar dirigida en este importante sector de la patria ecuatoriana, tuvo su origen desde antes de la cantonización. Por esta época existieron en nuestra ciudad importantes familias, las que influenciaron social, política y económicamente no solamente en este terruño, sino también en el ámbito nacional; por los que se deduce que tuvieron una educación dirigida de calidad para su época. La opinión emitida, a simple vista parecería ser solo un argumento, pero si nos ponemos analizar detenidamente los términos que utiliza el Prof. Rafael J. Bazante, especialmente en la última parte, nos podremos dar cuenta que los jóvenes que se preparan en esa escuela de civismo, no fueron iletrados, lo único que ellos necesitaban es, discernir el modo de organización y administración de un gobierno cantonal. Pregúntenme yo, ¿Acaso ellos no recibieron educación escolar?.
Es muy probable que las dos escuelas, de varones y de mujeres, se debieron haber creado a partir de la cantonización de Chimbo, ya que muchos de los ciudadanos que se prepararon en la escuela del civismo, bajo la dirección de los señores Antonio Atienza y Ramón Jiménez, debieron haber contribuido en la formación educativa de la niñez del naciente cantón.
De la escuela  “Sebastián de Benalcázar” hoy “Rafael J. Bazante”, información histórica tenemos a partir del año 1900, año en el cual fue nombrado como Director el Sr. Elías Poveda Mestanza y como su ayudante el Sr. Adolfo Arguello. Los citados profesores trabajaron hasta el año de 1903, en esta época el Sr. Poveda fue cambiado por el Sr. Francisco Rivadeneira; así también su ayudante Sr. Adolfo Arguello por los señores Luciano Molina Rodríguez y Ricardo Salvador. Cabe indicar que el Molina como Director de la Escuela llevó a la práctica nuevas formas de enseñanza que lo recuerdanmuchas generaciones; el mencionado maestro permaneció en el cargo hasta 1909 en el que lo trasladaron a la ciudad de Riobamba, mientras que el Sr. Salvador, renunció.
En este mismo año, en el Gobierno del Gral. Eloy Alfaro se nombra como Director de la Escuela al Sr. Pedro León Salazar Narváez, distinguido quiteño que introdujo grandes innovaciones. Como profesor auxiliar fue designado el Sr. Servilio Zavala, chimbeño, educado en los colegios de Guaranda y Riobamba, por esta época la escuela contaba con 140 alumnos.
En el año de 1910, se separa de la dirección del plantel el Sr. Salazar, por cuanto fue nombrado Ministro de Educación, en el Gobierno del Gral. Eloy Alfaro. Posteriormente es nombrado Director de la escuela el Sr. Alberto Virgilio Ortiz y el Sr. Zavala continua como ayudante; en el año 1913, renuncia irrevocablemente el Sr. Ortiz. En este año, la Dirección Provincial de Educación reconociendo los dotes magisteriles del Sr. Rafael J. Bazante, lo nombra como Director de la Escuela, continuando como auxiliar el Sr. Zavala hasta el año 1918, en que fue reemplazado por el Sr. Humberto Nieto Larrea. En el año 1937 se acoge a los beneficios de la Jubilación el Sr. Bazante, y en este mismo año ocurre el cambio de nombre de la escuela. El Jefe de la Sección Primaria del Ministerio de Educación Pública, Dr. Carlos H. Vargas, tomando en cuenta la capacidad del señor Director saliente y para estimular la labor de los trabajadores de la educación, cambia el nombre de “Sebastián de Benalcazar” por el de “Rafael J. Bazante”, en un acto de mucha solemnidad. Pues el cambio de nombre de esta escuela, tiene su justificación, ya que de esta manera no solo se reconoce las virtudes de un ciudadano bolivarense, sino también la labor cumplida por un destacado maestro e historiador que supo forjar la grandeza de su tierra y dar a la Patria generaciones que son una verdadera garantía en el desempeño de sus funciones. El Sr. Bazante fue reemplazado por el Sr. Juan Celio Secaira, el mismo que desempeña el cargo a él confiado con toda eficiencia. Por este tiempo la escuela crece y el número de alumnos llega a 240. Los profesores fueron: Sr. Juan Celio Secaira, Director; Clara Luz Del Pozo, José Ignacio Vallejo, Víctor Villamarín Gómez, Leonardo Lara y Luis Felipe Andrade, el Sr. Secaira cumple sus funciones hasta el año 1945, fecha en la cual es reemplazado por el Sr. Fortunato López, profesor normalista y de muchas ejecutorias. El 31 de Octubre de 1947, se separa de la Dirección del Plantel el Sr. López y es reemplazado por el Sr. Pedro Manuel Vallejo, distinguido educador bolivarense quien permanece en sus funciones hasta el año 1962, fecha en la cual reconociendo sus dotes profesionales es ascendido a la Supervisión, y, en su reemplazo es designado como Director el Sr. Abdón Vaca Rivadeneira. En el año de 1975 se acoge a los beneficios de la jubilación. En este mismo año el Sr.  Guillermo del Pozo se presenta a concurso de merecimientos para llenar la vacante, el mencionado maestro gana el concurso y pasa a ser Director de la escuela. Cabe indicar que la letra del Himno a la Escuela “Rafael J. Bazante”, es de la autoría del Prof. Guillermo del Pozo Gómez y la música corresponde al Prof. Gerardo Armijos Núñez.
En el año de 1997 el Sr. Guillermo del Pozo, vendió su renuncia, acogiéndose a los beneficios de la jubilación; en su reemplazo queda como Director Encargado el Lic. Marco Remache Silva. Poco tiempo después asume la Dirección en calidadde Director encargado el Prof. Ángel Rojas Espinoza.
La Dirección Provincial de Educación de Bolívar, luego de conseguir el funcional, llamó a un concurso interno de merecimientos y oposición para llenar la vacante de Director de la Escuela. Resultando ganadora del mencionado concurso la Lic. Martha Remache Zapata, quien se posesionó como Directora el 6 de Julio del año 2004, quien desempeña el cargo hasta la actualidad, contando con un número de 325 alumnos desde el Inicial hasta Octavo Año de Educación General Básica.

DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO
LIC. MARTHA B. REMACHE ZAPATA.

PERSONAL DOCENTE DEL ESTABLECIMIENTO

GOBIERNO ESTUDIANTIL AÑO LECTIVO 2011-2012
 PERSONAL DOCENTE

INAUGURACION DE LOS JUEGOS INTERNOS 2011-2012
 FESFILE CIVICO PERSONAL DOCENTE


 PASE D NIÑO NAVIDAD
 PREGON DE CARNAVAL
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario